Ir al contenido principal

EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO

Introducción

 El árbol bronquial se origina desde la tráquea, la cual está formada de: epitelio respiratorio, músculo liso, tejido fibroso y anillos cartilaginosos incompletos hacia posterior.

A nivel de la cuarta vértebra torácica está la carina, que es la bifurcación de la tráquea en los dos bronquios principales, uno relacionado con cada pulmón. 



El bronquio principal derecho es más corto, ancho y verticalizado que el izquierdo. Los bronquios principales se dividen dicotómicamente en bronquios lobares, los lobares se dividen y forman los bronquios segmentarios. Sucesivamente esto últimos se dividen en subsegmentarios grandes, luego subsegmentarios pequeños, bronquios terminales, hasta llegar a lo que se conoce como acino respiratorio, el cual se forma por el bronquiolo respiratorio, los sacos alveolares, y alveolos. 

En total tenemos aproximadamente 23 generaciones en el árbol bronquial hasta llegar a los alveolos. Luego de la primera generación, los bronquios están incluidos dentro del parénquima pulmonar. Los pulmones son el órgano fundamental de la respiración. Estos son órganos pares, esponjosos, suaves, elásticos, y rosados. 

Se ubican dentro de la cavidad torácica, a ambos lados del mediastino, protegidos y aislados por la pleura.


Cada uno tiene un ápex, que se ubica superior y una base relacionada con el diafragma. El hilio pulmonar se ubica en la cara mediastinal del pulmón, y en este se encuentran: el bronquio, la arteria y las venas pulmonares.

 En general, los pulmones abarcan desde C7 hasta T10. El pulmón derecho es más corto pero es más ancho y voluminoso que el izquierdo, este último se encuentra desplazado hacia lateral por el corazón. El pulmón derecho tiene tres lóbulos separados por dos cisuras (oblícua y horizontal); mientras que el izquierdo presenta dos lóbulos separados por la cisura interlobar. Desarrollo de los Pulmones Durante las primeras etapas del desarrollo del sistema respiratorio presenta una amplia comunicación con el sistema digestivo. Al realizarse el plegamiento céfalo caudal y el plegamiento lateral del embrión, una porción de la cavidad del saco vitelino recubierta por endodermo quedará incorporada en el embrión para formar el intestino primitivo. 

El intestino primitivo forma un tubo ciego a lo largo de todo el embrión, este tubo se encuentra entonces tanto en la región caudal como la región cefálica del embrión. Este tubo ciego de intestino primitivo está conformado por tres porciones según la región en la cual se ubique cada una, el intestino medio, intestino anterior cefálicamente e intestino posterior caudalmente. Sin embargo, con respecto a su desarrollo, el intestino primitivo se divide en cuatro secciones o segmentos en lugar de tres. Intestino faríngeo o faringe, el cual tiene especial importancia en el desarrollo de la cabeza y el cuello, un intestino anterior, que se encuentra en relación con el tubo faríngeo, además de un Intestino medio y un por último intestino posterior. 

 Con respecto al desarrollo pulmonar se tiene que en el embrión de aproximadamente 4 semanas, se forma una evaginación de la pared ventral del intestino anterior, la cual se denomina como divertículo respiratorio o esbozo pulmonar. Al mismo tiempo que se diferencia el aparato respiratorio se van constituyendo los vasos correspondientes para el sistema circulación ventilación que se utiliza en la vida extrauterina. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EMBRIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO

EMBRIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO  A comienzos de la cuarta semana, el intestino primitivo esta cerrado en su extremo craneal por la membrana bucofaríngea y por la membrana cloacal en su extremo caudal. El intestino primitivo se forma a lo largo de la cuarta semana a medida que los pliegues cefálico, caudal y lateral incorporan la parte dorsal del saco vitelino al embrión.  El endodermo del intestino primitivo da lugar a la mayor parte del epitelio y glándulas del aparato digestivo. El epitelio de los extremos craneal y caudal deriva del ectodermo del estomodeo (boca) y proctodeo (fosa anal) respectivamente.  Los factores de crecimiento fibroblàstico (FGF) están implicados en el patrón de formación temprano del eje anteroposterior y, al parecer, las señales del FGF-4 desde el ectodermo y mesodermo adyacentes inducen el endodermo. Otros factores secretados como las activinas, miembros de la superfamilia TGF- β, pueden participar en la formación del endodermo.  El teji...

EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR

EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR El corazón se forma a partir de dos primordia de mesénquima cardiogénico, que es inducido por el endodermo faríngeo para formar una red plexiforme de capilares en una zona en forma de herradura cardiogénica. Estos capilares se fusionan entre sí para formar el tubo endocárdico y el mesénquima restante forma los mioblastos que darán origen al miocardio. Este tubo también tiene forma de herradura; cada rama de la herradura está organizada en regiones que dan origen a los segmentos del corazón que en sentido caudocraneal son: seno venoso, atrio, ventrículo primitivo (futuro ventrículo izquierdo), bulbus cordis (porción trabeculada del ventrículo derecho), cono o infundíbulo (vías de salida) y tronco (aorta ascendente y tronco de la arteria pulmonar). Durante la tubulación del embrión los dos tubos cardíacos se acercan a la línea media donde se fusionan y forman el corazón tubular primitivo recto, éste se tuerce a la derecha para formar el asa card...

Google Sites

Google sites Google Sites  es una aplicación online ofrecida por la empresa estadounidense Google como parte de la suite de productividad de  G Suite . Esta aplicación permite crear un sitio web o una  Intranet  de forma muy sencilla. Con Google Sites los usuarios pueden reunir en un único lugar y de una forma rápida información variada, como pueden ser vídeos, calendarios, presentaciones, archivos, etc. El objetivo de Google Sites es que cualquier persona pueda crear un sitio web permitiendo compartir información con un grupo reducido de personas, con toda su organización o con todo el mundo. Resulta muy útil en la creación de intranets, páginas de empleados, etc. ¿Cómo crear una página web con Google Sites? Un poco de historia… Google Sites comenzó llamándose  JotSpot , nombre de una empresa de software que ofrecía software social empresarial. Estaba dirigido principalmente a las pequeñas y medianas empresas. JotSpot tuvo tanto éxito que en octubre de 2006 fue...