Ir al contenido principal

HISTOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO

SISTEMA RESPIRATORIO HISTOLOGÍA

 El sistema respiratorio está compuesto por órganos que realizan diversas funciones, pero, la enorme importancia que estos órganos poseen, es su capacidad de intercambiar CO2 y O2 con el medio, ya que los sistemas biológicos poseen como cualidad principal el de ser sistemas abiertos que intercambian constantemente con el medio que los rodea. 

La hematosis, o sea, el intercambio gaseoso que proporciona oxígeno a la sangre y elimina el dióxido de carbono que se produce en el organismo producto del metabolismo celular se realiza en los pulmones a nivel de formaciones especializadas denominadas alvéolos, los cuales constituyen parte del parénquima pulmonar. 



Para que el oxígeno contenido en el aire llegue a los pulmones, es necesario que exista una serie de estructuras tubulares que comuniquen los alvéolos con el exterior y que a su vez se encarguen de calentar, humedecer y eliminar gérmenes y/o partículas extrañas del aire, ésta es la denominada porción conductora del sistema respiratorio (nariz, nasofaringe, laringe, tráquea, bronquios y bronquiolos). La penetración del aire en esas vías se produce por la acción de los músculos respiratorios (intercostales y diafragma, principalmente) que aumentan y disminuyen de forma rítmica el tamaño de la cavidad torácica (inspiración y espiración). 



A esto contribuye también la cavidad pleural, cuya presión negativa se opone a la retracción elástica del pulmón; por tanto, en el sistema respiratorio existe una porción conductora, cuya función es permitir la penetración del aire (función ventilatoria) y otra 2 porción, la respiratoria integrada por bronquiolos respiratorios, conductos alveolares, sacos alveolares y alvéolos y cuya función es la hematosis. 

A la par con esta función, los órganos del sistema respiratorio cumplen un conjunto de otras funciones importantes no relacionadas con el intercambio gaseoso como son: 

1. Termorregulación y humectación del aire inspirado.

2. Descontaminación del aire inspirado de polvo y microorganismos.

3. Elaboración y secreción de IgA. 

4. Participación en la regulación de la presión arterial mediante la producción de "enzima convertidora" que interviene en la transformación de angiotensina I en angiotensina II (metabolismo hidro-mineral) 

5. Participa en la fonación; el olfato y en otras funciones que tienen una incidencia sistémica y que Uds. estudiaran en otras disciplinas. La respiración se encuentra regulada normalmente por factores humorales y nerviosos. 

ELEMENTOS CONSTITUYENTES 

El sistema respiratorio comprende un conjunto de estructuras que podemos dividir en dos grandes grupos de acuerdo a su participación en la respiración.

 a) Sistema de conducción. 

Constituyen un conjunto de cavidades o estructuras tubulares que tienen por finalidad conducir el aire desde el exterior a todas las regiones del pulmón en la inspiración o a la inversa desde el pulmón al exterior en la espiración y comprende órganos y estruc- 3 turas extra e intrapulmonares. Extrapulmonares

• cavidad nasal 

• nasofaringe 

• laringe 

• tráquea 

• bronquios primarios Intrapulmonares 

• bronquios intrapulmonares 

• bronquiolos no respiratorios 

b) Porción de intercambio gaseoso o respiratoria. Región en la cual se realiza el intercambio de O2 y CO2 entre la sangre y la atmósfera y que comprende las siguientes estructuras: 

• bronquiolos respiratorios. 

• conductos alveolares. 

• sacos alveolares. 

• alvéolos. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EMBRIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO

EMBRIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO  A comienzos de la cuarta semana, el intestino primitivo esta cerrado en su extremo craneal por la membrana bucofaríngea y por la membrana cloacal en su extremo caudal. El intestino primitivo se forma a lo largo de la cuarta semana a medida que los pliegues cefálico, caudal y lateral incorporan la parte dorsal del saco vitelino al embrión.  El endodermo del intestino primitivo da lugar a la mayor parte del epitelio y glándulas del aparato digestivo. El epitelio de los extremos craneal y caudal deriva del ectodermo del estomodeo (boca) y proctodeo (fosa anal) respectivamente.  Los factores de crecimiento fibroblàstico (FGF) están implicados en el patrón de formación temprano del eje anteroposterior y, al parecer, las señales del FGF-4 desde el ectodermo y mesodermo adyacentes inducen el endodermo. Otros factores secretados como las activinas, miembros de la superfamilia TGF- β, pueden participar en la formación del endodermo.  El teji...

EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR

EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR El corazón se forma a partir de dos primordia de mesénquima cardiogénico, que es inducido por el endodermo faríngeo para formar una red plexiforme de capilares en una zona en forma de herradura cardiogénica. Estos capilares se fusionan entre sí para formar el tubo endocárdico y el mesénquima restante forma los mioblastos que darán origen al miocardio. Este tubo también tiene forma de herradura; cada rama de la herradura está organizada en regiones que dan origen a los segmentos del corazón que en sentido caudocraneal son: seno venoso, atrio, ventrículo primitivo (futuro ventrículo izquierdo), bulbus cordis (porción trabeculada del ventrículo derecho), cono o infundíbulo (vías de salida) y tronco (aorta ascendente y tronco de la arteria pulmonar). Durante la tubulación del embrión los dos tubos cardíacos se acercan a la línea media donde se fusionan y forman el corazón tubular primitivo recto, éste se tuerce a la derecha para formar el asa card...

HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO

HISTOLOGÍA SISTEMA DIGESTIVO   El sistema digestivo se inicia con la cavidad bucal y se continúa con el tubo digestivo, esófago, estómago, intestino delgado y grueso, además de las glándulas anexas del sistema digestivo, como las salivales mayores, páncreas, hígado y vesícula biliar ( fig. 17-1 ). Este sistema tiene a su cargo diferentes funciones como la masticación, deglución, digestión, absorción, compactación y eliminación de las heces fecales, sin olvidar su participación en la fonación. FIGURA 17-1. Esquema que muestra los órganos que integran el sistema digestivo y sus glándulas anexas. Ver a tamaño completo | Figura favorita | Descargar diapositiva (.ppt) Cavidad bucal La cavidad bucal, conformada por los dientes, paladar y lengua, representa el inicio del sistema digestivo, y se localiza en la región de la cabeza, limitada anteriormente por los labios, lateralmente por los carrillos, paladar en la parte superior y el piso de la boca en la parte inferior, para continuar pos...